La cuarta temporada de Andrés Salado como director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura anhela dejar en el espectador la sensación más emocionante.
Esta mañana la Orquesta de Extremadura ha presentado su temporada de conciertos 2024-2025. La presentación ha tenido lugar en rueda de prensa en la que han intervenido Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Hae Won Oh, Gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura y Andrés Salado, director titular y artístico.
La nueva temporada, «Conmoción», se presenta en un ciclo principal con catorce programas que se celebrarán entre septiembre y mayo, repartidos en los cinco Palacios de Congresos de Extremadura: Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Villanueva de la Serena.
En estos escenarios presenciaremos el debut con la Orquesta de Extremadura de solistas invitados como el violonchelista Santiago Cañón-Valencia, el flautista Stathis Karapanos, los violinistas Heidi Hatch y Javier Comesaña, el clarinetista Carlos Ferreira, el fagotista Guilhaume Santana, el tenor Javier Tomé, el barítono Ferran Albrich, y el contrabajista, talentoso alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Ramsés Martínez. Otros invitados ya con recorrido en la OEX son el pianista Alexei Volodin, la soprano extremeña Carmen Solís, acompañada de las voces de mezzosoprano Cristina Faus y las del Coro de Cámara de Extremadura. También vuelve Leo Rondón para interpretar una de sus obras, compuesta para cuatro venezolano.
En cuanto a batutas, las de Maximiano Valdés, Catherine Larsen-Maguire, Manuel Hernández-Silva, Juan Pablo Valencia y, debutando con nuestra orquesta, Sylvain Gasançon, Ana María Patiño-Osorio y Angela Hewitt, quien dirigirá desde el piano una integral de Johann Sebastian Bach.
En total, 8 directores y 14 solistas invitados. Interpretarán un repertorio global de 41 obras, música de 29 compositores de todas las épocas, de las que prácticamente a partes iguales, 21 son revisiones que hará la OEX y 20 son primeras interpretaciones, incluyendo dos estrenos absolutos: Extremeña, un encargo a Tomás Marco y Saccidānanda, de Sevan Gharibian, compositor invitado en el concierto de Generación Talento, la colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía para incluir a su alumnado más talentoso en la programación de la OEX.
Espectáculos para todos
Más allá del ciclo principal dedicado al repertorio más puramente clásico y sinfónico, la Orquesta de Extremadura programa para complementar una oferta variada de hasta siete conciertos extra.
Repetirá la fórmula de fusión, por exitosa en la anterior temporada y expresa petición del público, con la banda Swing Ton Ni Song. En noviembre, Badajoz y Cáceres albergarán un nuevo concierto participativo de Fundación “la Caixa”, en el que cantantes aficionados a la música coral se sumarán a la Orquesta de Extremadura y al Coro de Cámara de Extremadura para interpretar Grandes Coros de Ópera. Seguiremos La estela de Haydn en España de la mano de un director tan importante en el podio como en su labor de recuperación del patrimonio musical, José Luis Temes. Por supuesto, la OEX estará en las fechas señaladas con el OEXpecial de Navidad, dirigido por Juan Pablo Valencia, y los de Año Nuevo 2025 en cuatro localidades diferentes, dirigidos por Julia Cruz. Más dos propuestas para ver en familia que constituyen sendas primicias absolutas, una, prometedora espectacular colaboración, con Jorge Blass, recentísimo merecedor del Óscar de la Magia que otorga la Academia de las Artes Mágicas de Hollywood, y la segunda con otro genio del espectáculo, Emilio Aragón: Había una vez, una orquesta.
OEXpecial de Navidad
Glinka. Ruslán y Liudmila
Gould. Symphonette 2
Alan. The Night Before Christmas
Silvestri. Suite The Polar Express
Anderson. Christmas Festival
Gilpin. Why We Sing
Gomis. A la nanita nana
Gruber. Noche de Paz
Campana sobre campana / ¡Ya viene la vieja!
Prado. Mambo #5
Badajoz 20 diciembre
Cáceres 21 diciembre
Concierto de Año Nuevo
Chueca. El bateo
Chapí. El tambor de granaderos
Soutullo y Vert. La leyenda del beso
Falla. El amor brujo
Dvořák. Danza eslava n.º 8, op.46
Brahms. Danzas húngaras n.º 2 y n.º 5
Bizet. L’Arlésienne
Waldteufel. Los patinadores
J. Strauss II. Polca Pizzicato
J. Strauss II. Galope de los bandidos
J. Strauss II. Polca Tritsch-Tratsch
Offenbach. Orfeo en los infiernos
Badajoz 1 enero *
Mérida 2 enero
Villanueva de la Serena 3 enero
Plasencia 4 enero