El 31 de mayo se ha presentado nueva temporada 2019-2020 de la Orquesta de Extremadura.
Para ello ha contado con la participación de Míriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura de la Junta de la Junta de Extremadura, Álvaro Albiach como director titular y artístico y con Esteban Morales, Gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura.
Bajo el título de «Esferas» el maestro Álvaro Albiach firma este año su octava temporada como director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura. Compuesta de catorce programas que se desarrollarán de octubre a mayo, incluye como novedad la inclusión de dos nuevas sedes: Villanueva de la Serena y Plasencia.
Además, esta será la segunda temporada en la que se distingue un principal artista invitado, que en esta ocasión será flautista Francisco López. La anterior fue Carmen Solís, lo que supone que solo artistas extremeños han desempeñado esta figura tan simbólica en la programación de la OEX.
Obras, artistas y directores invitados
Estéticas heredadas
Reinecke. Concierto para flauta en re mayor
Bruckner. Sinfonía nº 6
03 octubre Badajoz
04 octubre Cáceres
Wagner y su influencia
Franck. Sinfonía en re menor
Wagner. Idilio de Sigfrido
Wagner. Los maestros cantores de Núremberg, preludio
17 octubre Badajoz
18 octubre Cáceres
Prokófiev
Prokófiev. Concierto para piano nº 2
Prokófiev. Cenicienta, op.87, selección del ballet
07 noviembre Badajoz
08 noviembre Villanueva de la Serena
Clasicismo vienés a lo Ligeti
Ligeti. Concierto Hamburgo
Haydn. Sinfonía nº 89
Mozart. Concierto para trompa nº 3
Ligeti. Concierto rumano
28 noviembre Badajoz
29 noviembre Plasencia
Admiración
Sibelius. Sinfonía nº 7, «en un movimiento»
Kusevitski. Concierto para contrabajo, op.3
Dvořák. Sinfonía nº 9 «del Nuevo Mundo»
16 enero Badajoz
17 enero Cáceres
Fuerzas
Rojo. Four Forces
López. El bailaero de las gitanas
23 enero Badajoz
24 enero Villanueva de la Serena
Música con intención
Fernández. Nocturno Sinfónico
Nielsen. Concierto para flauta
Walton. Sinfonía nº 1
30 enero Badajoz
31 enero Plasencia
Puro Sinkovsky
C. P. E. Bach. Concierto para flauta en re menor, transcrito para violín
J. C. Bach. Sinfonía en re mayor, op. 18, nº 6
W. A. Mozart. Sinfonía nº 38, «Praga»
13 de febrero Badajoz
14 de febrero Plasencia
Britten
Britten. Concierto para violín
Britten. Cuatro interludios marinos de Peter Grimes
Britten. Guía de orquesta para jóvenes
27 de febrero Badajoz
28 de febrero Villanueva de la Serena
Final del XIX
Dvořák. Concierto para violonchelo y orquesta
Brahms. Sinfonía nº 3
12 de marzo Badajoz
13 de marzo Cáceres
Shostakóvich
Shostakóvich. Concierto para violín nº 1
Shostakóvich. Sinfonía nº 5
2 de abril Badajoz
Sobre 1.830
Mendelssohn. Obertura Las Hébridas
Hummel. Introducción, tema y variaciones para oboe y orquesta
Mendelssohn. Sinfonía nº 3 «Escocesa»
23 de abril Badajoz
24 de abril Plasencia
Estrenos
Salim Álvarez. Cantos sobre la Tierra
Korngold. Sinfonieta en si mayor
7 de mayo Badajoz
8 de mayo Cáceres
El Vals
Rajmáninov. Concierto para piano nº 3
R. Strauss. El caballero de la rosa, primera secuencia de valses
Schreker. Valse lente
Ravel. La Valse
28 de mayo Badajoz
29 de mayo Cáceres
Disfrutaremos de catorce conciertos, entre sinfónicos y de cámara, en los cuales el maestro Álvaro Albiach subirá al podio en cinco de ellos, mientras que un gran número de directores invitados completará el resto.
Entre los debutantes se encuentra el ganador de la segunda edición del concurso de dirección Antal Dorati Henry Cheng, el director asociado y principal invitado de la Orquesta Sinfónica de Navarra Cristóbal Soler, y el polifacético violinista, director y contratenor ruso Dmitry Sinkovsky.
Volveremos a disfrutar de la compañía del maestro Salvador Mas, que con esta serán cuatro las ocasiones en las que haya dirigido la OEX.Repiten también Josep Caballé, Antoni Ros Marbá, Salvador Vázquez, Francisco Valero y la reconocida directora estadounidense Anne Manson.
En el capítulo de solistas se repite la fórmula de principal solista invitado. El flautista Francisco López nos visitará en tres programas y seráespecialmente atractivo uno de ellos en el cual interpretará El Bailaero de las gitanas, una obra compuesta por él mismo.
También tendremos al pianista cubano de gran trayectoria internacional Jorge Luis Prats, que interpretará el Concierto para piano nº2 de Serguei Prokófiev. El concierto para piano nº3 de este mismo compositor, Prokófiev, será interpretado por el pianista Josu de Solaun, que nos visita por primera vez y tendrá el cometido de cerrar el último programa de la temporada de abono. En este mismo instrumento contaremos además con los pianistas Lucjan Luc y Daahouh Salim, quién este último ha compuesto una obra que se estrenará de forma absoluta como encargo de la Orquesta de Extremadura con la financiación de la AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas) y la SGAE.
Como se ha mencionado anteriormente, Dmitry Sinkovsky interpretará como violinista y director el Concierto para flauta en re menor, transcrito para violín de Emanuel Bach.También tendremos a la joven violinista Roxana Wisniewska y al mítico violinista de la Filarmónica de Berlín Guy Braunstein, quién fue además concertino durante un largo periodo de años.
Y precisamente desde esta memorable institución, la Filarmónica de Berlín, nos visita también el trompista Stefan Dohr que interpretará el Concierto para trompa nº3 de Mozart.
También tendremos invitados nacionales, como son el oboísta Ramón Ortega, que debuta con nuestra orquesta y el solista de violonchelo Asier Polo, que repite en la OEX con el concierto por antonomasia de este instrumento, el Concierto para violonchelo de Dvořák.
Entre los que podemos denominar “de la casa”está el solista de percusión de la OEX Víctor Segura, que interpretará la obra Four Forces, un estreno absoluto del compositor Salvador Rojo. Y de origen extremeño, tendremos al contrabajista Joaquín Arrabal en virtud del triunfo en el XX Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes “Pedro Bote” de Villafranca de los Barros.
Es importante destacar que durante esta temporada se interpretarán 37 obras, 23 de ellas nunca interpretadas por la OEX. Y que además, se estrenarán de forma absoluta la obra ganadora del concurso de composición Fundación BBVA-AEOS 2017, Nocturno Sinfónico, de Marcos Fernández y los estrenos de Cantos sobre la Tierra, concierto para dos pianos, de Daahoud Salim, y Four Forces, de Salvador Rojo.
Ciclos de Nuevos públicos y En familia
En paralelo al ciclo de conciertos de abono dedicado al público más fiel, la OEX programa otros espectáculos, originales y atractivos, que se presentan buscando además la colaboración con otros artistas de Extremadura.
En el Ciclo de Nuevos Públicos se realizará un «Concierto de Año Nuevo», que por primer año se llevará a Villanueva de la Serena y Plasencia. Contaremos con el cantante Luis Pastor, con quien se estrenará «Un extremeño en Madrid», y con los artistas Mili Vizcaíno y Cláudio Alves que estrenarán «Colores de la lusofonía», obra cuyos arreglos ha realizado el también extremeño Enrique Tejado. El broche final de este ciclo lo pondrá el compositor de música de cine Fernando Velázquez, quien dirigirá un concierto de bandas sonoras del séptimo arte en Villanueva de la Serena y Plasencia.
Nuevos públicos
Nuevos públicos 01
Repertorio clásico vienés y español
2 enero Plasencia
3 enero Villanueva de la Serena
Nuevos públicos 02
Grandes éxitos de Luis Pastor
16 de abril Badajoz
17 de abril Cáceres
18 de abril Villanueva de la Serena
Nuevos públicos 04
Bandas sonoras de Fernando Velázquez
5 de junio Villanueva de la Serena
6 de junio Plasencia
Para los más pequeños se ha programado un concierto con «Voz, música y fantasía» de la mano del narrador cacereño Alberto Amarilla, y el espectáculo «Las ojeras de la luna» compuesto por Salvador Rojo, con Ana Moríñigo como narradora.
En familia
En familia 01
Prokófiev. Pedro y el lobo
Poulenc. La historia de Babar, el pequeño elefante
7 de febrero Badajoz
8 de febrero Cáceres
Venta de abonos, entradas, descuentos y taquilla
La Orquesta de Extremadura habilitará un periodo de renovación parar sus abonados del 3 al 16 de junio a través de su taquilla online http://taquilla.orquestadeextremadura.com
En Badajoz los abonados que quieran renovar a través de la taquilla física podrán hacerlo del 3 al 14 de junio en horario de 10:30 a 13:30 horas en las oficinas de la Fundación Orquesta de Extremadura en Ronda del Pilar 23. Y los que quieran realizar un cambio de asiento podrán solicitarlo el 17 y 18 de junio.
En Cáceres la taquilla física se habilitará del 10 al 14 de junio en horario de 10:00 a 12:00 horas en el Palacio de Congresos de Cáceres.
Habrá descuentos en compras de abonos y entradas para familias, miembros de la UEX, sociedades filarmónicas y conservatorios, entre otros colectivos.